Tenosique, Tabasco 09 de septiembre de 2015.
VACANTE EN EL AREA DE DERECHOS HUMANOS Y GESTION MIGRATORIA
LICENCIADO EN DERECHO
NUESTRA ORGANIZACIÓN
La 72, Hogar – Refugio para Personas Migrantes es una obra social y evangelizadora de la Provincia Franciscana “San Felipe de Jesús en el Sureste de México”; es una organización de la sociedad civil sin fines de lucro que se dedica a la atención integral de las personas migrantes en su tránsito por México.
ÁREAS DE TRABAJO
1. Asistencia Humanitaria (AH). Asistimos a un promedio de 150 personas al día brindándoles alimentación, hospedaje, servicios de salud e higiene personal.
2. Derechos Humanos y Gestión Migratoria DDHH Y GM). Orientamos, acompañamos y damos seguimiento a las personas migrantes víctimas de delito y/o violación a sus derechos humanos en territorio mexicano. Asimismo orientamos acompañamos y damos seguimiento a las personas solicitantes de la condición de refugiado en México.
3. Cambio Estructural (CE). A través de la incidencia local, regional, nacional e internacional tenemos como fin último lograr una migración No forzada y libre de violencia, un tránsito digno. Creemos que podemos colaborar para que las causas estructurales que obligan a miles de seres humanos a abandonar su país por motivos económicos o por la violencia generalizada, las podemos cambiar.
DESCRIPCIÓN DE TRABAJO EN EL AREA DE DDHH Y GM
A todas las personas migrantes que entran en La 72, les damos una inducción sobre sus derecho humanos, el tránsito por el territorio mexicano y los peligros del mismo. Las personas que se acercan a nosotros y nos confían que han sido víctimas de delitos, violaciones a sus derechos humanos, les ofrecemos una orientación sobre los derechos que tienen.
Las personas que nos confían que han salido de sus países huyendo de la violencia generalizada o que tienen un temor fundado de que si regresan su vida la pueden perder, les ofrecemos orientación sobre la condición de refugiado en México.
A las personas que quieren regularizar su situación migratoria en México también les damos una orientación.
A todas y todos, si así lo deciden, les acompañamos a las autoridades respectivas para que inicien un proceso legal, migratorio o de solicitud de refugio en México y les damos seguimiento hasta que la autoridad respectiva les de una respuesta.
En el Área de Derechos Humanos y Gestión Migratoria también hacemos monitoreos en la región para documentar los delitos y las graves violaciones que cometen tanto la delincuencia común, organizada y las autoridades. Esto significa salir al campo a observar, dialogar con agentes locales, documentar para después sistematizar la información.
FUNCIONES Y PERFIL
– Orientar, acompañar y dar seguimiento a las personas víctimas de delitos y/o violación a sus derechos humanos; solicitantes de refugio y personas que quieran regularizar su situación migratoria en México.
– Elaborar recursos jurídicos para lograr que las personas migrantes puedan acceder a la justicia, al refugio en México y a la regularización de su estatus migratorio.
– Colaborar en el informe semestral del área y anual de la organización.
– Asistir a reuniones que tengan que ver con el área ya sea con dependencias de los tres niveles de gobierno o con organizaciones de la sociedad civil.
El perfil que estamos pidiendo es el de una persona sensible, capaz de acompañar a los seres humanos en estado de extrema vulnerabilidad; una persona con un mínimo de experiencia en la lucha social y de los derechos humanos en México. Conocimiento de la legislación y tratados internacionales sobre migración, asilo y refugio. Que pueda trabajar en equipo y con disponibilidad de tiempo completo. Con capacidad para un trabajo en permanente tensión por el número de personas que se atiende, por las historias que nos confían y por lo que hay que generar para cooperar en la transformación de su historia personal y social.
ESCOLARIDAD
Licenciatura en Derecho con cédula profesional.
FECHA DE INICIO
Inmediato.
El trabajo es de tiempo completo con sede en Tenosique, Tabasco, con un compromiso por el momento, de 4 meses (Octubre 2015 – Enero 2016).
PROCESO DE SOLICITUD:
La solicitud se deberá enviar por correo electrónico a partir del día miércoles 10 de septiembre del presente. Una vez recibida cada solicitud habrá una comunicación inmediata de parte del Consejo Directivo de La 72.
Correos electrónicos: tgoncas@hotmail.com; la72.derechoshumanos@gmail.com