Tenosique, Tabasco, 6 de noviembre de 2014
Nosotros los migrantes viajamos indocumentados y nos consideran ilegales. Nos encontramos en un país extraño porque la necesidad nos empuja a viajar, la necesidad de que nuestros hijos no pasen hambre y no sufran la violencia. Nos humillan, nos persiguen, nos matan, pero a pesar de todo sufrimiento, violencia y hambre seguimos para adelante porque nuestro sueño es más fuerte que el miedo.
La policía y el gobierno que desaparecieron a los 43 estudiantes son los mismos que se aprovechan de nuestros sueños. Es lamentable lo que sucedió el 26 de septiembre en Ayotzinapa, es necesaria la justicia.
Pedimos que investiguen a los policías, que las autoridades hagan su parte y protejan a las personas y que el Presidente de México dé la cara al pueblo por lo que está sucediendo.
Estamos viviendo en un país de injusticia que afecta a todas y a todos los que están y pasan por México, tanto nacionales como extranjeros – porque si pasa ésto con los 43, que son mexicanos, ¿qué no nos van a hacer a nosotros? –. El gobierno está involucrado en este hecho y debe saber dónde están, exigimos la presentación con vida de los normalistas de Ayotzinapa.
Pedimos que el pueblo saque su valentía, porque nosotros, el pueblo, somos los que tenemos que luchar por nuestros derechos. El pueblo de Centroamérica grita en una sola voz que sí hay esperanza y justicia para México. Desde nuestros corazones enviamos luz para todos los familiares que están sufriendo y fuerza a los estudiantes donde quiera que estén.
Estamos unidos todos, pongamos un alto a la violencia porque necesitamos vivir en paz, también necesitamos justicia, igualdad y unidad para los seres humanos.
JUSTICIA PARA AYOTZINAPA, PARA LOS MIGRANTES, PARA EL PUEBLO…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!
¡BASTA DE CRÍMENES DE ESTADO!
¡BASTA DE MAL GOBIERNO!