En alianza estratégica Franciscans Internacional y La 72, Hogar – Refugio para Personas Migrantes hicieron una intervención en el 30 periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, donde hicieron hincapié en lo mortal que ha resultado el Programa Frontera Sur y la Desaparición Forzada como estrategia del Estado Mexicano
16 de septiembre de 2015
Declaración frente el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
30º período de sesiones
Tema 3: Dialogo interactivo
Grupo de Trabajo sobre las desapariciones forzadas o involuntarias
Relator Especial sobre los derechos a la verdad, justicia, y reparación
El Programa Frontera Sur y las violaciones de los derechos humanos de las personas migrantes que transitan por México
Agradecemos al Grupo de Trabajo su énfasis en la vulnerabilidad de las personas migrantes y especialmente en México . En este sentido, Franciscans International y “La 72” Hogar – Refugio para Personas Migrantes, queremos denunciar a los efectos perversos que ha tenido el programa del gobierno mexicano conocido como “Plan Frontera Sur,” en la agravación de la vulnerabilidad de las personas migrantes .
La 72 se dedica al acogimiento, asistencia humanitaria, y defensa de los derechos humanos de las personas migrantes en el Estado de Tabasco, México, zona frontera con Guatemala. La gran mayoría proviene de Centro América y ya no huyen simplemente por motivos económicos, sino por salvar sus vidas. Sin embargo, el Estado niega indiscriminadamente sus solicitudes de asilo.
En principio el objetivo del Programa Frontera Sur es ordenar el flujo migratorio en el sur del país y proteger a los derechos de las personas migrantes . Pero con base en nuestro trabajo diario, nos atrevemos a afirmar que este Programa no tiene ni la intención ni la consecuencia de proteger la dignidad humana de las personas migrantes. Únicamente busca blindar la frontera sur a cualquier precio para impedir el tránsito de las personas hacia los Estados Unidos.
Al informar a la ONU sobre sus esfuerzos recientes para abatir la comisión del crimen de desaparición, el Gobierno citó el Programa Frontera Sur como algo positivo . Pero al contrario, en nuestro servicio a las personas migrantes en la zona hemos documentado que de hecho el Programa Frontera Sur ha agravado la situación de vulnerabilidad a la cual se enfrentan las personas migrantes. Por tener que buscar rutas alternativas, las personas están aún más expuestas a los abusos tanto por las autoridades como por el crimen organizado. Se han llevado a cabo operaciones violentas en zonas cercanas a los albergues de migrantes, lo cual ha disuado muchos en el momento de buscar refugio en lugares reconocidos. Constamos un incremento en las violaciones de derechos humanos—en su tránsito por México las personas migrantes han sufrido delitos, masacres, muerte y/o desaparición forzada. Hay una clara falta de mecanismos eficaces de justicia. Las víctimas familiares no han tenido acceso pleno a sus derechos y no solamente se les niega un proceso justo y digno para reconocer y encontrar a sus familiares, sino se les sigue re-victimizando.
Señor Presidente, solicitamos al Grupo de Trabajo y al Consejo de Derechos Humanos seguir monitoreando de cerca la situación de las personas migrantes que transitan por México. Animamos al Gobierno de México y a los países de origen y destino de los flujos migratorios, que con la participación de las personas afectadas y de la sociedad civil, promuevan los cambios estructurales que son necesarios para proteger los derechos humanos de los y las migrantes en nuestro país.
De manera específica y como conclusión, exhortamos al Gobierno de México de:
– Cesar de inmediato el Programa Frontera Sur
– Revisar su política migratoria y de asilo de una forma transparente y democrática, y
– Cumplir plenamente y de manera urgente con las recomendaciones del Grupo de Trabajo de la ONU , del Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada , y el Informe del Grupo de Expertos de la Comisión Inter-Americana .