La 72 – Hogar Refugio para personas migrantes

DENUNCIAN RED DE CORRUPCIÓN Y TRÁFICO DE PERSONAS EN ESTACIONES MIGRATORIAS

 

  • CODEMIRE[1] exige que el INM colabore con la PGR para que se actúe contra la red de corrupción que viene denunciando el Albergue Hermanos en el Camino.
  • Dicha red opera dentro de las estaciones migratorias de Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Veracruz y Distrito Federal.
  • Hay quejas ante la CNDH y se han interpuesto denuncias ante la PGR.

 

 

México, DF, 13 de agosto de 2015. El Albergue Hermanos en el Camino A.C. ha detectado y documentado a través de testimonios, quejas en la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y denuncias penales interpuestas en la Procuraduría General de la República (PGR) que en las estaciones migratorias se ha desarrollado una red de corrupción y tráfico de personas que opera, desde hace unos años, principalmente dentro de las estaciones migratorias del Instituto Nacional de Migración (INM) en Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Veracruz, DF y otras más, en donde constantemente son extorsionados, sobre todo, migrantes de origen cubano y extra continentales.

 

Se han llevado a cabo denuncias, siendo la más reciente la interpuesta en PGR con número de carpeta A.P.159/2015/PGR/SEIDO/UEITMPO. Asimismo, se han realizado reuniones con PGR, INM y CNDH, en donde las instituciones han mostrado falta de interés y, una supuesta falta de conocimiento sobre un tema que se ha denunciado constantemente desde 2013.

 

Ante ello, el Colectivo de Defensores de Migrantes y Refugiados (CODEMIRE) exige:

 

  1. Que el INM colabore con la PGR en la investigación de manera seria y puntual y se actúe contra la red de corrupción que ha propiciado que las personas migrantes sean extorsionadas, amenazadas y se encuentren presas de la relación de complicidad entre las redes de tráfico de personas y los agentes migratorios.
  2. Que la PGR asuma la investigación de las denuncias interpuestas por por este tipo de delitos ya que son del orden federal y por lo tanto, haga pública la investigación que ha hecho y, en su caso, inicie una investigación profunda y se finquen responsabilidades y castigo a los responsables.
  3. Que la CNDH, a través del Programa de Atención a Migrantes, lleve a cabo una investigación profunda y comprometida con los derechos humanos y brinde información oportuna y seguimiento de los casos de extorsión y abuso por parte de las autoridades migratorias hacia las personas migrantes detenidas en las Estaciones Migratorias.

 

Al mismo tiempo, CODEMIRE respalda la petición del Albergue Hermanos en el Camino A.C. para que haya un convenio de colaboración entre ellos, asimismo, que el INM y la CNDH impulse la liberación de los cubanos detenidos dentro de un plazo no mayor de 15 días.

 

Por último, señalamos que las Estaciones Migratorias en México se han convertido en espacios en donde los derechos humanos de los migrantes son constantemente violentados. Por lo tanto, consideramos que cada detención de una persona migrante representa un peligro para su vida e integridad física y psicológica, en este sentido, es urgente que el gobierno mexicano detenga estas prácticas violatorias a los derechos fundamentales de las personas migrantes tanto en las redadas, como en las detenciones y deportaciones. Asimismo, asuma responsabilidades y lleve a cabo una política migratoria con perspectiva de derechos humanos y no de seguridad nacional, para que las personas migrantes no sean tratadas como delincuentes.

 

 

 

Información adicional

 

De acuerdo con información que ha documentado el albergue oaxaqueño, los extorsionadores operan de la siguiente forma:

 

  • Agentes del INM ofrecen oficios de salida de la Estaciones Migratorias con costos que van desde los 3,000 a los 20,000 dólares.
  • Supuestos abogados particulares, en complicidad con los agentes migratorios y encargados de las Estaciones Migratorias, ofrecen amparos, oficios de salida y otros trámites y se les permite visitar a los migrantes detenidos a cualquier hora del día y la noche. Después de recibir el dinero, los supuestos abogados desaparecen.
  • En muchos casos, no se cumple con el derecho de dar llamadas a los migrantes detenidos. Esto evita que los migrantes puedan informar a sus familiares sobre su paradero para no ser víctima de engaños y extorsión.
  • Desde las Estaciones Migratorias se obtienen números telefónicos de familiares de las personas migrantes y se simulan secuestros por los cuales las familias de los detenidos pagan sumas de dinero importantes cuando en realidad, los migrantes se encuentran dentro de las Estaciones. Estas llamadas de extorsión se realizan mientras los migrantes se encuentran detenidos e incomunicados.
  • Mientras que los migrantes están detenidos e incomunicados, supuestos “coyotes” se comunican con la familia de las personas migrantes detenidas desde números con clave lada de los Estados Unidos, diciéndoles que sus familiares ya llegaron al Estado de Texas y que sólo falta pagar la suma acordada para mandarles a sus destinos.
  • Se han reportado abusos repetidos por parte de las autoridades migratorias, amenazas, falta de atención médica, intimidación y trata de personas.

 

 

Colectivo de Defensores de Migrantes y Refugiados (CODEMIRE):

 

Colectivo Ustedes Somos Nosotros; Programa de Asuntos Migratorios- DHIE SJ- Ibero Puebla; Servicio Jesuita a Migrantes-México; José María Villaseca AC – Cafemín; Albergue Nuestra Sra. de Guadalupe; Albergue San Juan Diego; Iniciativa Kino para la Frontera; Lic. Hugo Vadillo Zurita; Axel García Carballar; Irazú Gómez Vargas; Casa del Migrante Taticj Samuel; Hermanas de los Sagrados Corazones; Centro Scalabrini México; Hnas. del Servicio Social; Hnas. de San José de Lyon; Casa del Migrante Santa Martha; Casa del Migrante San Nicolás; Comité de Solidaridad DH Monseñor Romero-Albergue Tochan; Casa del Migrante Saltillo; Centro de Atención al Migrante Necesitado; Global Workers Justice Alliance; Casa del Migrante Santa Cruz; Albergue La Patrona, Esperanza del Migrante; Red Jesuita con Migrantes de Latinoamérica; Albergue Hermanos en el Camino; La 72, Hogar – Refugio para Personas Migrantes; Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, AC.; Scalabrinianas Misión para Migrantes y Refugiados SMR; Misioneras Scalabrinianas; Hermanas Auxiliadoras de México.

 

 

Datos de contacto:

Alberto Donis Rodríguez

Albergue de migrantes Hermanos en el Camino A.C

Cel. 971 1034 385

 

 

[1] Codemire se formó el 8 de abril de 2015. Es un colectivo con inspiración cristiana humanista, sin fines de lucro, formado por 28 casas del migrante, albergues, personas y organizaciones de la sociedad civil ubicados en el Sur, Centro y Norte de México, que promueve la defensa de los derechos humanos de personas migrantes, refugiadas y sus familias, así como de sus defensores y defensoras.

admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.