En La 72, nuestro objetivo es mejorar el bienestar emocional de las personas migrantes a través de intervenciones psicosociales y potenciar las estrategias de afrontamiento para hacer frente a las situaciones adversas. Promover la sensación de seguridad y dignidad en el albergue. Proveemos apoyo focalizado y práctico a personas en situación de vulnerabilidad o con necesidades específicas: intervención a nivel individual o familiar para mujeres, comunidad LGBT, niñas, niñas y adolescentes no acompañados, hombres, personas de la tercera edad, personas con discapacidad. Facilitamos actividades grupales semanales con enfoque de participación en cada módulo para fortalecer vínculos, organizar tareas, reforzar pautas y generar consenso. Ofrecemos talleres psico-educativos con temas de violencia basada en género, salud sexual y reproductiva, manejo y resolución de conflictos, nuevas masculinidades y parentalidad positiva organizados por profesionales expertos/as del tema. Organizamos actividades recreativas y deportivas organizadas por personas voluntarias y organizaciones locales.
Ademas, trabajamos para mejorar el acceso a oportunidad de ingresos, actividades para proporcionar nuevos medios de vida y estrategias de integración para las personas migrantes. Promovemos la educación a distancia y en línea para la población económicamente activa a través de la enseñanza de oficios y otros cursos para comenzar un negocio propio. Hacer cumplir el derecho humano a la educación para las niñas, niños y adolescentes migrantes acompañados y no acompañados /separados. Promover la alfabetización de personas migrantes jóvenes y adultas.
Finalmente, generamos redes y alianza con organizaciones de la sociedad civil y programas gubernamentales y de agencias internacionales para facilitar la integración social e inclusión laboral (empleo formal y digno) de las personas solicitantes de la condición de refugiado y personas refugiadas.
Escucha las voces de las mujeres en La 72 en este video.